Ayudamos a las organizaciones a construir confianzas en sus entornos
Nos dedicamos al diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad de organizaciones, relacionamiento comunitario y formación de equipos internos, orientado al desarrollo local y la gestión de controversias.
Hacemos seguimiento legislativo especializado de proyectos de ley en el Congreso Nacional; y de los debates y resoluciones de la convención constituyente.
Somos
Un equipo comprometido con el desarrollo sustentableDirigente gremial con experiencia en el trabajo organizacional y amplia trayectoria asesorando empresas en temas de asuntos públicos y comunidades.
Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Estudió en la Academia Diplomática Andrés Bello del Ministerio de Relaciones Exteriores y se desempeñó en cargos Diplomáticos dentro y fuera de Chile.
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC); Secretario General de la CNC; Gerente General de la Fundación del Comercio para la Educación; Presidente de la Cámara Chilena del Libro; Gerente General de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET); Director del capítulo chileno de la Cámara Internacional de Comercio (ICC); Director de la Cámara de Comercio de Santiago y de la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile; Presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales.
Socio director de Tironi Asociados, consultora especializada en asuntos públicos, gestión de crisis y trabajo con comunidades.
Dirigente gremial con experiencia en el trabajo organizacional y amplia trayectoria asesorando empresas en temas de asuntos públicos y comunidades.
Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Estudió en la Academia Diplomática Andrés Bello del Ministerio de Relaciones Exteriores y se desempeñó en cargos Diplomáticos dentro y fuera de Chile.
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC); Secretario General de la CNC; Gerente General de la Fundación del Comercio para la Educación; Presidente de la Cámara Chilena del Libro; Gerente General de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET); Director del capítulo chileno de la Cámara Internacional de Comercio (ICC); Director de la Cámara de Comercio de Santiago y de la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile; Presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales.
Socio director de Tironi Asociados, consultora especializada en asuntos públicos, gestión de crisis y trabajo con comunidades.
Abogado especialista en asuntos públicos, con amplia experiencia en gestión de controversias en organizaciones y relacionamiento comunitario urbano, rural e indígena.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica, Diplomado en Relaciones Comunitarias de la misma casa de estudios.
Durante su residencia en la región del Biobío, lideró el trabajo de Relacionamiento Comunitario de Empresas CMPC como Gerente de Medioambiente y Asuntos Públicos de CMPC Celulosa. Posteriormente, asumió como Gerente de Relaciones Comunitarias de Empresas CMPC.
Anteriormente, ejerció como abogado en el estudio Barros y Errázuriz, y trabajó como Coordinador del proyecto ChileAtiende en la Unidad de Modernización del Estado del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Abogado especialista en asuntos públicos, con amplia experiencia en gestión de controversias en organizaciones y relacionamiento comunitario urbano, rural e indígena.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica, Diplomado en Relaciones Comunitarias de la misma casa de estudios.
Durante su residencia en la región del Biobío, lideró el trabajo de Relacionamiento Comunitario de Empresas CMPC como Gerente de Medioambiente y Asuntos Públicos de CMPC Celulosa. Posteriormente, asumió como Gerente de Relaciones Comunitarias de Empresas CMPC.
Anteriormente, ejerció como abogado en el estudio Barros y Errázuriz, y trabajó como Coordinador del proyecto ChileAtiende en la Unidad de Modernización del Estado del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Profesional dedicado al área de asuntos públicos y corporativos, con experiencia en relacionamiento comunitario, comunicaciones estratégicas y gestión de acuerdos.
Abogado de la Universidad de Los Andes, Minor en Derecho del Medio Ambiente en la misma universidad. Especialización en Relaciones y Comunicaciones Estratégicas bajo el alero de la empresa de diagnóstico y comunicación corporativa, Perceptiva.
Desde su incorporación a Melero Asociados, ha participado en proyectos para clientes como Grupo Falabella, el consorcio Besalco-Belfi, Empresas Ariztía y Megacentro.
Previamente, fue Gerente de Comunicaciones y Relacionamiento del holding Tres Cóndores, en donde lideró el nuevo plan de desarrollo comunitario para el desarrollo del Loteo Rural Punta Puertecillo y de la Hacienda Topocalma. Ejerció como abogado asociado en el estudio De Iruarrizaga, Arnaiz y Cia.
Profesional dedicado al área de asuntos públicos y corporativos, con experiencia en relacionamiento comunitario, comunicaciones estratégicas y gestión de acuerdos.
Abogado de la Universidad de Los Andes, Minor en Derecho del Medio Ambiente en la misma universidad. Especialización en Relaciones y Comunicaciones Estratégicas bajo el alero de la empresa de diagnóstico y comunicación corporativa, Perceptiva.
Desde su incorporación a Melero Asociados, ha participado en proyectos para clientes como Grupo Falabella, el consorcio Besalco-Belfi, Empresas Ariztía y Megacentro.
Previamente, fue Gerente de Comunicaciones y Relacionamiento del holding Tres Cóndores, en donde lideró el nuevo plan de desarrollo comunitario para el desarrollo del Loteo Rural Punta Puertecillo y de la Hacienda Topocalma. Ejerció como abogado asociado en el estudio De Iruarrizaga, Arnaiz y Cia.
Abogado, Gerente Legal de importantes empresas nacionales y Fiscal de Instituciones financieras. Ha participado activamente en la discusión de numerosas iniciativas legislativas.
Asesor de Asociaciones Gremiales Empresariales, participó en la discusión de importantes leyes entre las que destacan: reforma del Servicio Nacional del Consumidor; modificación de la Ley de Defensa de la Libre Competencia, modificación del Código del Trabajo; ley que reguló el servicio de estacionamientos y Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Integrante de la Comisión de Asuntos Regulatorios de la Confederación de la Producción y el Comercio y del Comité Jurídico de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
Abogado, Gerente Legal de importantes empresas nacionales y Fiscal de Instituciones financieras. Ha participado activamente en la discusión de numerosas iniciativas legislativas.
Asesor de Asociaciones Gremiales Empresariales, participó en la discusión de importantes leyes entre las que destacan: reforma del Servicio Nacional del Consumidor; modificación de la Ley de Defensa de la Libre Competencia, modificación del Código del Trabajo; ley que reguló el servicio de estacionamientos y Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Integrante de la Comisión de Asuntos Regulatorios de la Confederación de la Producción y el Comercio y del Comité Jurídico de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
Ha ocupado la Gerencia General y la Gerencia Comercial de importantes organizaciones del ámbito tecnológico.
Hace 28 años, fundo su propia empresa CASS Computación de la cual es su Gerente General en la actualidad.
Entre sus variadas responsabilidades gremiales se destaca haber sido: Presidente y Director de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Montt; Consejero, Director y Vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); Consejero de SOFOFA e integrante de su Comité de Desarrollo de la PYME; Director del Centro de Formación Técnica de la Región de Los Lagos.
Ha ocupado la Gerencia General y la Gerencia Comercial de importantes organizaciones del ámbito tecnológico.
Hace 28 años, fundo su propia empresa CASS Computación de la cual es su Gerente General en la actualidad.
Entre sus variadas responsabilidades gremiales se destaca haber sido: Presidente y Director de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Montt; Consejero, Director y Vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); Consejero de SOFOFA e integrante de su Comité de Desarrollo de la PYME; Director del Centro de Formación Técnica de la Región de Los Lagos.
Carlos Soto Ojeda
Consultor asociado Región de Los LagosProfesor de Estado y Licenciado en Educación de la Universidad de la Serena, con especialización en Planificación Estratégica, Gestión de Proyectos, Pre Inversión Territorial y Desarrollo Humano en la CEPAL, Universidad Católica-ILPES, y PNUD.
Ha desempeñado la labor docente en el ámbito de la educación básica media y de adultos, y ha ocupado cargos diversos en áreas asociadas al Ministerio del Interior y Mideso. Fue Analista de Inversión en el Gobierno Regional de Los Lagos, y ha ocupado cargos municipales en las áreas de Educación, Planificación y Administración Municipal.
Complementa sus 26 años de experiencia en el mundo estatal y municipal, con su formación como facilitador y animador sociocultural realizada en la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, y cuenta además con formación como coach bajo el modelo ontológico de New Field Consulting. Estos conocimientos y experiencia de campo los ha aplicado en diversos trabajos para la Promoción y Pre-Inversión Social, Resolución de Conflictos, Asociatividad Territorial, Gobernanza y Generación acuerdos Público-Privados.
Profesor de Estado y Licenciado en Educación de la Universidad de la Serena, con especialización en Planificación Estratégica, Gestión de Proyectos, Pre Inversión Territorial y Desarrollo Humano en la CEPAL, Universidad Católica-ILPES, y PNUD.
Ha desempeñado la labor docente en el ámbito de la educación básica media y de adultos, y ha ocupado cargos diversos en áreas asociadas al Ministerio del Interior y Mideso. Fue Analista de Inversión en el Gobierno Regional de Los Lagos, y ha ocupado cargos municipales en las áreas de Educación, Planificación y Administración Municipal.
Complementa sus 26 años de experiencia en el mundo estatal y municipal, con su formación como facilitador y animador sociocultural realizada en la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, y cuenta además con formación como coach bajo el modelo ontológico de New Field Consulting. Estos conocimientos y experiencia de campo los ha aplicado en diversos trabajos para la Promoción y Pre-Inversión Social, Resolución de Conflictos, Asociatividad Territorial, Gobernanza y Generación acuerdos Público-Privados.